La serie documental 'LURRAREN AHOTSAK' se estrena hoy en Primeran


Nota de prensa:

La serie documental 'LURRAREN AHOTSAK' ('Voces de la Tierra') se estrena hoy en la plataforma Primeran. Producida por Gariza Films ('20.000 especies de abejas') también se puede ver en Filmin desde el pasado martes. 'LURRAREN AHOTSAK' está dirigida por Pablo Vidal ('El problema, Testimonio del pueblo Saharaui') y Aner Etxebarria ('Baskavígin. La matanza de los balleneros vascos') y cuenta con 6 episodios grabados en diversas localizaciones: Sudán del Sur, Mongolia, India, Mozambique, Islandia, Indonesia, Etiopía, Madagascar, Perú, Galicia, y Brasil. En 2021 estuvo nominada a los Jackson Wild Media Awards en la sección Limited Series, uno de los certámenes internacionales más prestigiosos de películas de naturaleza.


'LURRAREN AHOTSAK', que narra 11 historias en lenguas originales, algunas de ellas en peligro de extinción como la de los Awá-Guajá (Brasil), Toda (India) o Mundari (Sudán del Sur), reflexiona acerca de qué historias vamos a contar si las Voces de la Tierra se apagan.


Los protagonistas de cada capítulo son dos personas de dos lugares completamente diferentes y distantes del planeta, pero que, sin embargo, guardan increíbles similitudes. Esta serie documental es la prueba de que los seres humanos estamos conectados a través de nuestra madre Tierra. El primer capítulo está protagonizado por Mogga de la tribu Mundari en Sudán del Sur y Bayandalai, el último gran pastor de renos de la Taiga en Mongolia. El segundo por Thedelly, colector de miel en Ooty (India) y Raimundo, colector de miel en Mozambique. Hafsteinn, recolector de Pulmón de Eider en Flatey (Islandia), y Hardiknas, recolector de café en Sumatra (Indonesia), protagonizan el tercer episodio. El cuarto se centra en la vida de Yusuf, cuidador de hienas en Harar (Etiopía), y Zafilosy, guardián de cocodrilos en Madagascar. El quinto capítulo lo protagonizan Hermelinda, esquiladora de vicuñas en Palccoyo (Perú), y Diandra, que mantiene viva la tradición de 'A Ropa das Bestas' en Cuspedriños (Galicia). La serie concluye con  Maihu y Taquari del pueblo Awá-Guajá en la Amazonias, Brasil.



SINOPSIS

La Tierra en toda su extensión comienza a resquebrajarse con el impacto de la civilización moderna. En medio de la destrucción de la belleza de los paraísos de este planeta, 11 seres humanos luchan por preservar las tradiciones ancestrales. ‘Lurraren ahotsak’ se convierte en el testimonio de las historias que tienen que ser contadas y escuchadas para evitar que los conocimientos milenarios, que marcan la identidad del ser humano, desaparezcan.



Comentarios