Nota de prensa:
La amplia diversidad geográfica que ha alcanzado la convocatoria pública, abierta desde el 3 de enero al 2 de marzo, donde se han presentado 35 work in progress de directoras españolas, provenientes de 8 comunidades autónomas y de 11 provincias diferentes, da cuenta del éxito de la propuesta, con gran variedad de géneros cinematográficos: 1 proyecto de animación, 9 de ficción y 25 documentales.
Las dos jornadas de industria y networking tendrán lugar en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid. El 10 de abril por la tarde, con entrada previa invitación, se dará inicio a las actividades profesionales con las sesiones de pitching por parte de las creadoras de los 7 proyectos seleccionados, momento en el que expertas/os de la industria cinematográfica internacional y española tendrán ocasión de valorar los proyectos que recibirán asesoramiento en las reuniones one to one organizadas para la mañana del siguiente día.
La tarde del 11 de abril las actividades son gratuitas y abiertas al público. Los asistentes podrán asistir a una clase magistral enfocada a estudiantes y/ o profesionales que quieren dar sus primeros pasos en el sector cinematográfico: ‘Tengo un proyecto de largometraje... ¿Y ahora qué?’; impartida por la reconocida productora Mariela Besuievsky, entre cuyos títulos se encuentran: El secreto de sus ojos (Oscar a Mejor película extranjera); Balada triste de trompeta (León de Plata en Venecia 2010) ; Tetro de Francis Ford Coppola y series como Cuatro estaciones en la Habana, Quién mató a María Marta, El fotógrafo y el cartero: el crimen de cabezas (ambas en Netflix), Ana Tramel. El juego y Detective Touré (RTVE).
Al finalizar la clase magistral, se desarrollará la entrega de premios por parte de las asociaciones y empresas colaboradoras; que apoyarán los proyectos con numerosos y variados premios en especie.
7 PROYECTOS SELECCIONADOS Puedes consultarlos aquí
El comité de selección compuesto por Elena Manrique (directora y productora), Florencia Caset Alfonso (distribuidora y productora) y Diego Mas Trelles (director, productor y programador), ha seleccionado los 7 proyectos siguientes:
Alevosía, de Sara Casasnovas
Documental, 70’
Productora: The blue house films (A Coruña)
Amalur Profezia, de Myriam Ballesteros
Animación, 80’
Productora: MB Producciones (Álava)
Fósiles del mar Blanco, de Lina Gorbaneva
Documental, 75’
Productora: Eddie Saeta S.A.U. (Barcelona)
Ironhuman, de Bego Alday
Documental, 70’
Productora: Ironhuman Project S.L (Madrid)
La increíble historia de una película que no hemos visto (working title), de Claudia Chávez Lévano y Christine Mladic Janney
Documental,75’
Productora: Amazona Producciones (Madrid)
Por qué no escribo nada, de Isabel Fernández
Documental, 98’
Productora: Al Pati Produccions S.L. (Barcelona)
True Love, de Celia Galán Julve
Ficción, 100’
Productora: Quexito Films (Madrid)
Agradecimientos y premios:
Gracias a la D.G de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, a la Comunidad de Madrid, a la Embajada del Reino de los Países Bajos en España y a las empresas y asociaciones colaboradoras que dan apoyo al proyecto:
● ALUZINE RENTALS: Premio con valor de 3.000 euros en descuentos en alquiler de equipos de iluminación.
● FREE YOUR MIND: Prestación del servicio de correción de color durante 3 semanas en la sala de 'Corrección de Color de digital de Free Your Mind, valorado en 30.000€, para el largometraje ganador.
● INCOPRODUCTION: Una suscripción PRO por un año en la plataforma Incoproduction, para acelerar la búsqueda de financiación y distribución del proyecto ganador así como de otros proyectos de su representante.
● MUSIC LIBRARY & SFX: Premio con valor estimado de 1.500 euros que incluye una tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción de Audio Network y AltMusic. También está comprendido el uso de su música para sincronizar dentro de hasta 2 contenidos promocionales (teaser + tráiler) de la producción final. Una vez licenciados los contenidos, la música quedaría cubierta para emisión multiplataforma, en todo el mundo y para toda la vida de los contenidos. También se ofrecen servicios de valor agregado a través de su división de supervisión musical 360º, acorde a: descuentos y ventajas para la composición ad hoc, producción y convergencias sobre la música compuesta. Descuentos sobre cargos de negociación de derechos de músicas comerciales, provisión de estudios y SFX.
● RC SERVICE: Premio con valor estimado de 3.000 euros en descuentos de alquiler de equipos cinematográficos.
● SUBTITULA’M: Premio con valor estimado de 1.000 euros: Creación de un DCP subtitulado. La traducción se realizará en uno solo de los siguientes idiomas: inglés, francés, italiano o portugués. Previa entrega de screener y lista de diálogos.
● AMA, Asociación Madrileña Audiovisual, otorgará una membresía de la asociación por un año a la empresa productora madrileña premiada y la invitará a formar parte de VENTANA MAD 2025.
● CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, otorgará una mentoría con una montadora y un año de suscripción gratis como socia de CIMA.
● MIA, Mujeres en la Industria de Animación, otorgará una mentoría de guión y un año de membresía gratis como socia de MIA.
Comentarios
Publicar un comentario