Nota de prensa:
“El destino de Maya” aterriza en exclusiva en Filmin el próximo miércoles 30 de abril. Firmado por la directora finlandesa Tiina Lymi ("Fuera del mapa"), este drama de época ha tenido un extenso recorrido por festivales. Destacan su paso por el Festival Internacional de Rotterdam, su reconocimiento en los Premios Jussi (los Óscar del cine finlandés), ganando las categorías de Película, Dirección y Actor protagonista entre otras, y el galardón a Mejor Película en el BCN Film Fest. Basada en la serie de cinco novelas de Anni Blomqvist, la película narra la historia de Maya (Amanda Jansson), una joven del siglo XIX que se ve obligada a casarse con Janne (Linus Troedsson), un pescador al que apenas conoce. Viven en una isla apartada, Stormskerry, lo que solo acentúa la desolación de Maya por las largas ausencias de su marido y por tener que cuidar sola de su familia. Sin embargo, Maya se ha convertido en una mujer de carácter fuerte e independiente.
En Finlandia, “El destino de Maya” batió récords en taquilla. Se estrenó en cines en enero y alcanzó las 470.000 entradas a lo largo del año, según el Nordisk Film & TV Fond (NFTVF). Esto la convirtió en la película más vista de 2024, superando a grandes títulos de Hollywood con los que compartía cartelera como “Del revés 2” o “Deadpool y Lobezno". También fue la película en sueco más vista en Finlandia desde 1972 y ha posicionado a Tiina Lymi como la directora más vista en los cines finlandeses en los últimos 10 años.
Esta no es la primera adaptación de los famosos libros de Anni Blomqvist que se lleva a la pantalla. La saga se publicó entre 1968 y 1973 y ahora son lecturas esenciales para entender la literatura de Finlandia y Suecia. Según Lymi, “nadie las ha leído pero todo el mundo las conoce”, explica entre risas. En 1976 Åke Lindman ya había creado una serie de televisión basada en estas novelas. La directora hace una distinción: "Hago mi propia interpretación de la historia, la idea no es hacer lo mismo que hizo Lindman en los años 70. Será una ligera modernización de la historia, con más perspectiva femenina que antes".
Lymi ahonda en esta nueva visión de la protagonista de las novelas: “Es feminista de la forma más simple, porque empieza con las preguntas básicas. «¿Por qué te llevas mi dinero? ¿Por qué tengo que llevar falda?» Ella saca sus propias conclusiones preguntándose «¿en qué sentido soy menos que un hombre?» Yo quise hacerme la misma pregunta en mi propia vida. Muchas, muchas veces". Sobre esta reinterpretación, la directora especifica: "No estoy segura de si decir que está inspirada en los libros o basada en ellos. Hay una línea muy delgada".
Comentarios
Publicar un comentario