"Vivir de noche", una historia infravalorada, que con el tiempo recogerá su premio

El nuevo trabajo como director y intérprete de Ben Affleck, es un film que nació muerto, y ahora está llevandose una suma sustanciosa de pérdidas, en las taquillas mundiales. Tal vez sea, porque es un cineasta que nos tiene acostumbrados a darnos una de cal y otra de arena. "Perdida" fue un thriller muy intenso, y "Batman VS Superman", algo que tenía que haber descartado, tan solo por no hacerlo, ni tan vulnerable a las malas críticas, y que al final. Le lleve a cargarse proyectos tan suculentos como el que os voy a contar un poco. Ben Affleck es en sí, para mi, el Clint Eastwood de la época moderna. Como actor tiene muy pocos gestos: No sabría diferenciar si está sonriendo o te esta metiendo, mentalmente, una bala entre ceja y ceja.Sin duda es uno de los actores más duros que hay ahora mismo en las grandes pantallas, y como director, sabe perfectamente cómo hacerlo, para que salga con un buen trabajo bajo el brazo. Dirige la cámara al milímetro, sabiendo aprovechar todos los espacios, al mismo tiempo que sabe a la perfección jugar con los tonos y la luz. Ese intento de traer la ciudad de Boston de los años 20; que aunque no dejando indiferente, no llega a acertar plenamente. Y un guión muy bien trabajado, mostrando varias fases de los protagonistas, muy diferentes entre sí, pero logrando enlazar historia tras historia. Al mismo tiempo que sabe escoger a los personajes y en qué piel meterlos; pero... ¿Cómo ha llegado a tener tan poca repercusión? ¿Ese intento de convertirse en el nuevo Batman, lo ha lastrado a estos términos?


Estoy seguro que con el tiempo, y ya sea en el formato doméstico. La productora llegue a recuperar el dinero invertido. Pues la película merece mucho más, que la repercusión que se la está dando. La cual, sigue las estelas de todas las películas de gangsters que se han llegado a producir en estos últimos 20 años. No llega a ser un clásico, pero se puede colocar dignamente entre films como "Camino a la perdición,", aunque en momentos peque con la misma banalidad que les pasó en "Enemigos públicos", con Johnny Depp y Christian Bale. Pero acertando en las escenas más violentas, donde muestra su crudeza, pero no así, hace de ellas un mal baile de lo macabro. Dejando pequeñas críticas, como telón de la pantalla, donde se vuelve a señalar al odio racial, y a los que se aprovechaban de ella indiscriminadamente, y cómo controlaban esa organización desde muchas instituciones.

Ben Affleck hace que por un momento te lleve a la década de los años 20, con demasiado glamour, y violencia sin ser repetitiva. Dejando una film mucho más que correcto. El cual por alguna razón no ha llegado a calar dentro de las taquillas de los cines.

Nota: 8'5/10.

Comentarios